Partos violentados y la mayoría silenciosa feminista

Una mujer embarazada de 42 semanas, a pesar de haber sido corroborado un perfecto bienestar fetal, ha sido llevada por la policía previa orden judicial a parir al hospital (más información aquí).

¿Su crimen? Haberse creído una persona adulta y capaz y haber ejercido sus derechos de autonomía y consentimiento informado, decidiéndose por realizar un manejo expectante en lugar de una inducción tal y como proponía el hospital y por optar por un parto domiciliario asistido por una comadrona, avalado por la evidencia científica en mujeres de bajo riesgo.

Esta mujer, que cuando fue arrebatada de su domicilio ya estaba de parto y dilatando, al llegar al hospital debido a la tensión y a la situación no sólo dejó de dilatar, sino que su cérvix se fue cerrando, como sucede en todas las mamíferas cuando sentimos una amenaza o no nos sentimos lo suficientemente cómodas para parir.

El parto terminó en cesárea por falta de dilatación. El hospital, que aplicó toda la violencia institucional a su alcance en forma de policia y orden judicial hacia una mujer supuestamente para evitar un riesgo para el bebé, acabó practicando una intervención de cirugía abdominal mayor que multiplica los riesgos de mortalidad en madres y bebés (Más información aquí y aquí). Ahí es nada.

El movimiento feminista se llena la boca con el famoso “no es no”, “solo sí es sí”, “mi cuerpo mi decisión”… pero cuando llega el momento de defender a las mujeres víctimas de violencia obstétrica, noticias que deberían hacerse virales no aparecen por ningún lado, los apoyos brillan por su ausencia y el silencio feminista es abrumador.

No sólo eso, sino que se ponen de manifiesto las manidas fobias hacia todo “lo maternal” y asociaciones de renombre cuya actividad se basa prácticamente en su totalidad en criticar el hacer judicial patriarcal, en protestar las sentencias de Juana Rivas, de la manada, etcétera, al ser interpeladas en casos como este en Oviedo, ofrecen por penosa respuesta que “si hay una orden judicial por algo será”.

Una vez más estos hechos ponen de manifiesto la maternofobia que permea el movimiento feminista y la poca conciencia en el mismo de que la salud no es sólo sexual, también es reproductiva, y que a las mujeres no sólo se nos impide no ser madres en libertad (de ahí la importancia de un aborto libre, seguro y gratuito) sino que también se nos impide ser madres en libertad (en el caso que nos ocupa, mediante la violencia obstétrica).

Hago un llamamiento a una revisión profunda desde el movimiento feminista para no dejar tiradas a las mujeres que han elegido ser madres de forma adulta y consciente y han decidido ejercer sus derechos fundamentales humanos a la autonomía y al consentimiento informado.

“No es no”, “Si es sí”, “Mi cuerpo, mi decisión” y “Mi parto, mi decisión”.

5 pensamientos en “Partos violentados y la mayoría silenciosa feminista

  1. A

    Parí en casa hace 13 años, me costó muchas opiniones en contra, familia y clase médica. Tuve que ir al hospital porque no salía la placenta, sufrí maltrato psíquico y emocional, a la vez agradecida por lo a ayuda a pesar de todo, momentos agridulces…alta voluntaria al día siguiente, conclusión, el personal tiene buena voluntad pero está mal formado…las dos sanas y perfectas

    Responder
  2. Pilar

    Comparto la indignación por lo que han vivido la compañera de Oviedo y su bebé, por esa violencia institucional que no deja de ser hija del patriarcado. Pero no creo que los movimientos feministas hayan girado la cara a ello. Desconozco si el artículo alude a algún echo concreto, pero me parece a mí que precisamente muchas mujeres feministas defendemos la opción de parir como se desee, y por supuesto, nos oponemos a que se hagan objetos de nuestros cuerpos bajo ninguna premisa. No me parece acertado generalizar sobre la existencia de una maternofobia. Como en todos los lados, hay de todo, pero me parece que no nos aporta nada poner el allí el acento del tema. Como bien señalaa, por mucha maternofobia que pueda haber, si se tienen dos cm de frente se ve claro que esto ha sido violencia machista, compartas o no la experiencia de maternidad. Por otro lado debo decir que yo me he enterado de la noticia a través de mis amigas feministas. Gracias igual por la reflexión, siempre esta bien leer puntos de vista diversos.

    Responder
    1. Dalia

      Si, yo tampoco entiendo el tono del artículo criticando a las feministas…podrías aclararlo? A mi también me ha llegado la noticia través de mis amigas feministas, y como feminista estoy de acuerdo en la gravedad del tema, así que no entiendo muy la critica….a que te refieres en concreto? Siempre se puede hacer más pero el tema está circulando por las redes…y se está generando opinión y debate que falta hacia…que más sugieres hacer?

      Responder
  3. Belinda

    Yo ya estoy fuera del riesgo obstétrico por mi edad,pero si mi hija naciera ahora tendría un abrazo y un parto completamente distintos.
    En el hospital me trataron como era habitual(sin tenerme en cuenta).
    Las mujeres somos los bres de elegir como parir.
    Ánimo a todas.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *